Bizum + MONEI

Acepta pagos con Bizum en tu tienda física con MONEI PodOferta de lanzamiento: 19€ para el terminal + 2,9 €/mes (mantenimiento). Comisión de transacción de Bizum: 0,19% + 0,19€ Aplicable solo a los primeros 10 000 terminales

Más información
Tecnología de los pagos

¿Qué es el dinero programable? Todo lo que necesitas saber

Alexis Damen | 17 de septiembre de 2025
¿Qué es el dinero programable? Todo lo que necesitas saber

Unsplash

El dinero programable es mucho más que la palabra de moda; podría redefinir la forma en que usamos, transferimos y gestionamos el dinero, especialmente teniendo en cuenta que se prevé que el mercado de pagos digitales alcance los 361.000 millones de dólares en 2030. A menudo denominado “dinero inteligente”, esta nueva evolución de la moneda digital está diseñada para incorporar lógicas y reglas, lo que permite automatizar pagos, restringir el uso de fondos o realizar transacciones solo bajo condiciones específicas.

La idea está ganando impulso rápidamente. A medida que los bancos centrales exploran el lanzamiento de monedas digitales (como el futuro euro digital), gobiernos, empresas y compañías fintech están evaluando el potencial de los pagos programables.

Pero, ¿Qué es exactamente el dinero programable? ¿Cómo funciona? ¿Y qué implica para la privacidad, el control y las transacciones financieras cotidianas?

En este artículo aprenderás los fundamentos del dinero programable, conocerás casos de uso reales, descubrirás en qué se diferencia de los pagos tradicionales y te adentrarás en los riesgos y oportunidades, especialmente en el contexto del euro digital en Europa.

Índice de contenidos

¿Qué es el dinero programable?

El dinero programable es una moneda digital con reglas integradas que controlan cómo, cuándo y por quién puede utilizarse. Es dinero con lógica incorporada que automatiza transacciones basándose en condiciones predefinidas.

A diferencia del dinero tradicional, que requiere de la intervención de terceros (bancos, procesadores o gobiernos) para supervisar cómo y para qué se utiliza, el dinero programable puede ejecutar acciones por sí mismo. 

Por ejemplo, se puede programar que los fondos:

  • Se liberen automáticamente cuando se cumpla un contrato
  • Caduquen pasada una fecha límite
  • Solo puedan utilizarse para fines concretos (como vivienda, alimentación o educación)

Aunque el término pueda sonar futurista, los cimientos ya existen. Los contratos inteligentes, que son acuerdos autoejecutables basados en blockchain, son una pieza clave. De hecho, muchas veces se denomina dinero programable como una forma de dinero inteligente porque permite automatizar flujos financieros sin intervención ni aprobación manual.

En esencia, el dinero programable combina la confianza y trazabilidad de la moneda tradicional con la flexibilidad y automatización de la tecnología moderna. Tiene potencial para transformar la gestión de pagos, el cumplimiento normativo e incluso la ayuda financiera de personas, empresas y gobiernos.

¿Cuáles son las aplicaciones más frecuentes del dinero programable? 

Aunque algunas aplicaciones están en fase emergente, gobiernos, fintechs y empresas de todo el mundo ya exploran casos de uso de gran potencial.

Subvenciones gubernamentales y pagos sociales

Con dinero programable, los gobiernos podrían conceder ayudas financieras restringidas a categorías específicas como alimentos, alquiler o educación, y liberar los fondos solo cuando se cumplan ciertas condiciones. Esto reduce el fraude, garantiza que los fondos se utilicen según lo previsto y aumenta la eficiencia de los pagos públicos.

Automatización empresarial

En el sector privado, podría ayudar a agilizar desde pagos de facturas hasta la facturación de suscripciones. En teoría, las empresas podrían establecer reglas para liberar automáticamente fondos al entregar bienes, completar servicios o alcanzar hitos de contrato, reduciendo retrasos, disputas y la necesidad de supervisión manual.

Pagos internacionales

Los pagos internacionales suelen ser lentos, costosos y depender de intermediarios. Con dinero programable, las comprobaciones de cumplimiento, reglas de cambio de divisa y requisitos fiscales pueden integrarse directamente en la transacción, acelerando las liquidaciones y reduciendo los costes.

Recaudación de impuestos o prevención del fraude

Las autoridades pueden programar deducciones de impuestos, reglas de reporte o cumplimiento directamente en el propio dinero. Eso significa que ciertos tipos de transacciones podrían automáticamente activar pagos de impuestos o ser bloqueadas si resultan sospechosas, mejorando la fiscalización y reduciendo la evasión.

Programas de recompensas y fidelización

Los programas tradicionales de fidelización dependen de saldos de puntos y complejos sistemas de canje con sus socios. El dinero programable podría sustituirlos por sistemas de tokens más fáciles de gestionar, controlar y usar, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo la complejidad operativa de las empresas.

Activos tokenizados y NFTs

El dinero programable permite pagos en activos tokenizados como arte digital, bienes inmuebles o artículos de videojuegos. La propiedad puede transferirse automáticamente cuando se cumplan condiciones predefinidas, aportando confianza y automatización a los mercados Web3 (donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar activos digitales entre pares mediante transacciones automáticas) y a modelos de propiedad fraccionada.

Pagos médicos y reclamaciones de seguros

En el sector sanitario, el dinero programable podría simplificar el modo en que los pacientes pagan servicios o reciben reembolsos. Por ejemplo, los fondos del seguro solo se liberarían tras verificar y completar un tratamiento, agilizando las reclamaciones y reduciendo trabajo administrativo.

Tesorería corporativa y financiación comercial

El dinero programable puede ayudar a las empresas a automatizar la gestión interna del flujo de caja, activar pagos según datos en tiempo real y reducir el fraude vinculando los pagos a usuarios o eventos verificados. También puede revolucionar la financiación comercial integrando documentación y pagos en una sola transacción autoejecutable.

¿Es seguro el dinero programable?

La seguridad es una cuestión fundamental en torno al dinero programable, especialmente a medida que se conecta más con instituciones públicas, datos de identidad y transacciones cotidianas.

Casi siempre, se basa en infraestructuras seguras y con permisos, como blockchain o tecnología de registro distribuido (DLT). Estos sistemas están diseñados para ser resistentes a manipulaciones y auditables, dificultando que los estafadores alteren transacciones o saldos. Sin embargo, la tecnología es solo una parte de la ecuación; la forma en que se gobierna e implementa el dinero programable es igualmente importante.

Por ejemplo, en el contexto de monedas digitales de bancos centrales (CBDCs), crecen las preocupaciones sobre vigilancia financiera, privacidad de los datos y límites a las transacciones. Si cada pago es programable y trazable, ¿Quién controla esos datos? ¿Y cuánto control es excesivo?

La mayoría de bancos centrales y reguladores (incluido el Banco Central Europeo) han subrayado que la protección de la privacidad será un elemento clave del diseño. En teoría, es posible crear dinero programable que cumpla con requisitos normativos (como contra el blanqueo de capitales) sin exponer datos personales o hábitos de consumo a terceros.

El dinero programable solo es tan seguro y privado como el sistema que lo gestione. Ofrece un gran potencial técnico para prevenir el fraude y aportar transparencia financiera, pero si no se establece con límites claros y supervisión democrática, podría derivar en nuevas preocupaciones éticas sobre el control y la vigilancia.

¿Será programable el euro digital?

El euro digital es actualmente uno de los proyectos de moneda digital de banco central (CBDC)más seguidos del mundo, por lo que no es de extrañar que haya un intenso debate sobre si será programable.

Aunque el Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado que el euro digital podrá utilizarse para pagos digitales en toda la eurozona, todavía no está claro en qué medida incluirá características de programabilidad. 

¿Qué ha dicho el BCE hasta ahora?

El BCE se ha mostrado prudente en sus declaraciones. Ha recalcado que el euro digital no está pensado para ser programable de modo que limite cómo las personas gastan su dinero. Es decir, el objetivo es replicar la libertad y privacidad del efectivo, no controlar el uso mediante reglas embebidas.

No obstante, el BCE también reconoce que cierto grado de programabilidad podría ser útil en algunos usos, especialmente para pagos automatizados. 

📌 Lee nuestra guía completa sobre el Euro Digital →


Lo que aún está en debate

  • ¿Permitirá el euro digital programabilidad opcional para empresas, manteniendo la libertad de gasto para particulares?
  • ¿Quién podrá desarrollar aplicaciones programables sobre el euro digital? ¿Bancos, fintechs o gobiernos?
  • ¿Cómo se equilibrarán privacidad, transparencia y control si se introduce la programabilidad?

Estas preguntas están siendo debatidas en la fase de preparación del BCE, que continuará previsiblemente hasta 2025–2026.

¿Cuáles son los posibles riesgos?

Aunque el dinero programable ofrece ventajas claras como eficiencia, automatización y transparencia, también genera preocupaciones. Algunas tienen base en críticas legítimas sobre cómo podrían implementarse estos sistemas, mientras otras provienen de desinformación o de la especulación sobre hasta dónde podría llegar el control gubernamental sobre el gasto individual.

Uno de los riesgos más mencionados es la pérdida de privacidad. Si cada transacción es trazable y pueden integrarse condiciones en la moneda digital, ¿supone eso un riesgo de vigilancia? En teoría, sí. Pero en la práctica, la mayoría de bancos centrales, incluido el Banco Central Europeo, trabajan activamente para impedir el uso del dinero programable como una herramienta para microgestionar el comportamiento de los consumidores.

También preocupa que el dinero programable pueda emplearse para limitar dónde o en qué puede gastarse el dinero. Por ejemplo, bloqueando ciertas compras, fijando fechas de caducidad o restringiendo su uso a zonas concretas. Aunque algunos de estos controles pueden tener beneficios prácticos (como asegurar que una subvención pública solo se use para productos básicos), muchos temen que esto conlleve un control estatal excesivo o erosione la fungibilidad del dinero.

Por eso son tan importantes las decisiones de diseño y los marcos de gobernanza. La forma en que se implemente el dinero programable variará en cada país y dependerá del contexto legal, cultural y financiero. En Europa, por ejemplo, las sólidas leyes de protección de datos y el escrutinio social hacen poco probable que el euro digital se lance con características restrictivas. En otros países, donde los bancos centrales tienen más poder directo, el enfoque puede ser muy distinto.

El CEO de MONEI, Alex Saiz Verdaguer, explica:

“El dinero programable puede agilizar los pagos y reducir fricciones, no controlar cómo gasta la gente. Como cualquier herramienta, depende de cómo se diseñe y utilice.”

Los riesgos no están en la idea del dinero programable en sí misma, sino en cómo se gobierna, quién lo controla y qué salvaguardas se establecen. La transparencia, la participación pública y los límites claros sobre la programabilidad serán esenciales para generar confianza a medida que evolucione esta tecnología.


Prepararse para el futuro de los pagos digitales

El dinero programable no es solo un concepto futurista; ya está marcando el debate sobre el euro digital, las CBDCs y el futuro de los pagos. Aunque trae nuevas oportunidades de automatización, transparencia y eficiencia, también plantea importantes preguntas sobre privacidad, control y confianza.

A medida que más bancos centrales y empresas fintech exploran sistemas de pagos programables, estar informado es clave. Seas empresario, desarrollador, responsable político o simplemente tengas curiosidad por el futuro, entender los fundamentos del dinero programable te ayudará a prepararte para los cambios que vienen.

En MONEI, estamos probando activamente y dando forma al futuro de los pagos digitales mediante entornos de pruebas regulatorios, soluciones de pago innovadoras e infraestructura segura.

Mejora la satisfacción de tus clientes con MONEI

Fuentes utilizadas para este artículo:

Banco Central Europeo: Preguntas frecuentes sobre el euro digital

Banco Central Europeo: CBDC - Moneda digital de banco central


Blog post author image

Alexis Damen

Alexis Damen es una ex-comerciante de Shopify convertida en experta del marketing de contenidos. Aquí, analiza temas complejos sobre pagos, comercio electrónico y ventas para ayudarte a tener éxito (con MONEI como tu socio de pagos, por supuesto).

Rocket

Aumenta la satisfacción de tus clientes y tus ventas al aceptar más métodos de pago.

Únete a MONEI sin compromiso para probar integraciones y pagos.

Abrir una cuenta

Sin compromiso. Date de baja en cualquier momento

Aumenta tus ventas de comercio electrónico hasta en un 40%

Descarga la guía paso a paso para aumentar tu facturación este 2024.

Descargar ahora
Rocket

Aumenta la satisfacción de tus clientes y tus ventas al aceptar más métodos de pago.

Únete a MONEI sin compromiso para probar integraciones y pagos.

Abrir una cuenta

Sin compromiso. Date de baja en cualquier momento

Aumenta tus ventas de comercio electrónico hasta en un 40%

Descarga la guía paso a paso para aumentar tu facturación este 2024.

Descargar ahora