MONEI
Open mobile navigation
Tecnología de los pagos

¿Cómo funcionan los pagos recurrentes y cuáles son sus ventajas?

Alexis Damen | 19 de enero de 2021 | Actualizado: 28 de agosto de 2023
¿Cómo funcionan los pagos recurrentes y cuáles son sus ventajas?

Como responsable de un negocio, tu objetivo es ofrecer a tus clientes experiencias cómodas y sin interrupciones, a la vez que aseguras a tu empresa un cash flow regular y predecible. Una de las herramientas más eficientes para conseguirlo son los pagos recurrentes. En el mundo digital actual, siempre más rápido, los pagos automáticos han aparecido como un gran cambio, revolucionando la manera en la que los negocios reciben pagos y las costumbre de compra de los consumidores.

De hecho, según Juniper Research, el valor de transacción de este tipo de pagos podría crecer un 17% entre 2023 y 2027 en ocho regiones clave de Europa, América Latina, America del Norte, etc.

A lo largo de este artículo, aprenderás cómo funcionan los pagos recurrentes, qué tipos existen y cuáles son sus beneficios para tu negocio y tus clientes. 

Contenidos

¿Qué es un Pago Recurrente?

Los pagos recurrentes (también conocidos como pagos automáticos) ocurren cuando cobras automática y repetidamente a tus clientes por bienes o servicios según un calendario preestablecido. Por supuesto, debes obtener el permiso de tus clientes, pero cuando se realizan correctamente, los pagos automatizados pueden ser una forma de ahorrar tiempo y ganar clientes para tu negocio.

Una vez que tu cliente da su consentimiento para la facturación recurrente, se le cobra automáticamente a cada fecha predeterminada. Esto sucede hasta que expire el plan de pago automáticos o que tu cliente cancele su suscripción.

Tipos de pagos recurrentes

Existen dos grandes tipos de pagos recurrentes: los fijos y los variables. 

  • Pagos fijos: el cliente paga exactamente el mismo importe cada vez, por ejemplo para pagar su membresía del gimnasio, o una suscripción a una revista. 
  • Pagos variables: sujetos a cambios en función del consumo que hace el cliente de tu producto o servicio. Un buen ejemplo son las compañías de telefonía que ofrecen 4gb de datos incluidos al mes, pero cuando el cliente lo supera tiene que pagar extra. 

💡 Consejo pro: Ahorra tiempo y dinero y aumenta la seguridad aceptando pagos recurrentes con MONEI. Recoge los datos de pago una sola vez, los tokeniza, y factura tus clientes regularmente vía pago con tarjeta, o e-wallets como Apple Pay o Google Pay, sin volver a pedir los datos nunca más.

¿Cómo funcionan?

La mejor manera de implementar la facturación recurrente para tu tienda online es a través de un proveedor de servicios de pagos (PSP), como MONEI.

Esto incluye el procesamiento de transacciones de pago recurrentes, el entorno de pago seguro y la garantía que los fondos se depositen en tu cuenta de negocio.

Los pasos necesarios para completar el proceso son los siguientes: 

1. Integra la API de pagos recurrentes de MONEI con tu sitio web personalizado.

2. Envía una solicitud de pago con Pay By Link a tu cliente. 

3. Tu cliente activa los pagos automáticos rellenando la solicitud.

4. La información del pago es tokenizada para futuras transacciones. 

5. Ahora ya puedes utilizar el token para facturar futuros pagos sin necesitar la autorización del cliente.  

Pago recurrente Vs pago único: ¿Cuál es la diferencia?

Imagina que tienes una aplicación de edición fotográfica con dos opciones de facturación: pago al uso y suscripción mensual.

Los usuarios que eligen la segunda opción aceptan pagar por tus servicios cada mes hasta que se cancele el plan. Puedes utilizar el pago recurrente para cobrarles un importe fijo y pre-autorizado mensualmente.

Para los usuarios que prefieran pagar puntualmente, puedes cobrar pagos únicos. Esto significa que obtienes una autorización para una transacción pero no podrás cobrar más pagos sin una nueva autorización.

6 beneficios

1. Acelera tus Transacciones

La facturación automática requiere muy poco mantenimiento. El coste de adquisición de clientes (CAC) se convierte en un gasto puntual del que te beneficias automáticamente de forma recurrente.

Con este tipo de pagos, tu ciclo de ventas se vuelve más corto y más rentable. No es necesario hacer un seguimiento de los pagos con los clientes, dedicar tiempo a redactar facturas o realizar un seguimiento de los recordatorios de pago.

Una vez que hayas configurado el primer calendario de pagos y tu cliente confirme las fechas de facturación, los fondos se depositan automáticamente en tu cuenta bancaria comercial. 

2. Ahorra tiempo de gestión 

Los pagos automáticos te ayudan a ti y a tus clientes a ahorrar tiempo en la gestión de pagos. El proceso es sencillo y no es necesario recordarles a los clientes que hagan la compra. 

Tu cliente no tiene que pasar por todo el proceso de pago cada vez que compra un producto en tu tienda online.

Una vez que has establecido la relación con tus clientes recurrentes, el tiempo y los costes de servicio al cliente también disminuyen.

3. Genera Confianza 

Cuando los clientes se suscriben a tus productos o servicios de forma continua, tienes más posibilidades de interactuar con ellos durante el período de la suscripción.

Las oportunidades de interacción para empresas como Netflix pueden ser obvias, pero las empresas con entregas periódicas programadas pueden ofrecer a sus clientes una gran experiencia de usuario. Es importante asegurarte de que tus suscriptores estén contentos con los productos que reciben y con el servicio que tú o tu equipo brindan.

4. Mejora tus Previsiones de Ventas y Presupuestos 

La recurrencia puede ayudarte a planificar tu inventario y garantizar que no almacenes demasiados o demasiado pocos productos.

También reduce las conjeturas en los presupuestos comerciales. Puedes contar con los ingresos por suscripciones con más confianza. Además el flujo de caja constante facilita el mantenimiento de las finanzas comerciales.

5. Reduce los retrasos

Perseguir los pagos atrazados cuesta tiempo y dinero. También puede afectar la relación proveedor-cliente, cuando la situación se vuelve tensa. Si tienes pagos automáticos establecidos, no tienes que preocuparte por esto.

6. Minimiza el fraude

Las pasarelas de pagos (como MONEI) cumplen con las normas PCI y utilizan la tokenización para almacenar los datos del cliente de manera segura. Esto ayuda a proteger tu negocio y tus clientes contra el fraude y otras brechas de seguridad potenciales. 

¿Qué tipos de negocios utilizan los pagos recurrentes?

Muchísimos tipos de empresas ofrecen esta modalidad. Veamos cuáles son y qué ventajas sacan:

Proveedores de Software

Uno de los sectores que más utilizan pagos automáticos son las SaaS (proveedores de "software as a service"), como ShopifyAdobe, o Mailchimp. En algunos casos, la infraestructura para programar pagos mensuales o semanales ya existe (suscripciones), pero la empresa necesita integrar a este sistema la tecnología de tokenización — aquí entra en juego la API de pagos recurrentes de MONEI. Si quieres saber más, contacta con nosotros.  

Proveedores de servicios públicos

Los proveedores de servicios como la luz, el gas, el agua o el teléfono llevan muchos años utilizando los pagos recurrentes, aunque los métodos que usan hayan evolucionado. 

Membresías

Los gimnasios, los centros de formación, espacios de co-working y muchos otros sectores basados en membresía ya aceptan pagos recurrentes, generalmente mensuales.

Negocios basados en suscripciones

Cada vez más empresas ofrecen modelos de suscripciones, como por ejemplo los gigantes Netflix o Spotify, o tiendas, diarios, trabajadores autónomos y servicios de entrega de cajas.

💡Consejo pro: Agenda pagos automáticos para un periodo determinado con la API de suscripción de MONEI. Si ya dispones de una lógica de suscripciones pero careces de la tecnología de pagos, utiliza la API de pagos recurrentes.

Acéptalos con MONEI

Este modelo de negocio te puede ayudar a hacer crecer tu negocio más rápido. Te permiten maximizar tu potencial de ingresos, establecer un flujo de caja más predecible y establecer relaciones duraderas con tus clientes.

Contacta co nosotros ya para empezar ya. 

Artículos relacionados: 

¿Porqué tendría que ofrecer pagos recurrentes?

Este tipo de pagos presentan muchas ventajas, entre ellas un cash flow más predecible, unos clientes más fieles y menos tareas de gestión.

¿Cómo poner en marcha un sistema de pagos recurrentes?

Para empezar, necesitas una pasarela de pagos, como MONEI, que se integra con tu sitio web o tu sistema de facturación. Estas herramientas te permiten almacenar los datos de tus clientes de forma segura y automatizar tu proceso de facturación. Empieza ya con MONEI.

¿Son seguros los pagos recurrentes?

Son seguros mientras uses una pasarela de pagos segura, que cumpla con los estándares PCI-DSS, y se base en la encriptación para proteger los datos del comprador.

¿Qué pasa si un pago falla?

Puedes gestionar los pagos fallidos de varias maneras. Una de ellas puede ser establecer reintentos automáticos, enviar notificaciones a tus clientes, o temporalmente suspender el servicio hasta que el problema se resuelva.

¿Puedo ofrecer un descuento o un incentivo para los pagos recurrentes?

Ofrecer descuentos o incentivos para los pagos periódicos puede animar a los clientes a elegir esta opción de pago. Considera la posibilidad de ofrecer como incentivo un porcentaje de descuento sobre el precio habitual, acceso exclusivo a determinadas funciones o recompensas por fidelidad.

Alexis Damen

Alexis Damen es Head of Content en MONEI. Le encanta diseccionar temas complejos del sector de los pagos, la venta online y el comercio para ayudar a los negocios a triunfar (con MONEI como plataforma de pagos, ¡claro!).

Aumente la satisfacción de los clientes y las ventas al aceptar más métodos de pago.

Únase a MONEI sin compromiso de probar integraciones y pagos.

Abrir una cuenta

Sin compromiso. Date de baja en cualquier momento

Aumente la satisfacción de los clientes y las ventas al aceptar más métodos de pago.

Únase a MONEI sin compromiso de probar integraciones y pagos.

Abrir una cuenta

Sin compromiso. Date de baja en cualquier momento