MONEI
Open mobile navigation
Tecnología de los pagos

¿Qué es una pasarela de pagos? ¿Por qué la necesitas y cómo funciona?

Alexis Damen | 14 de diciembre de 2020
¿Qué es una pasarela de pagos? ¿Por qué la necesitas y cómo funciona?

Fuente imagen: Burst

El primer beneficio de una pasarela de pagos es la seguridad. Ayuda a protegerte a ti y a tus clientes de actividades fraudulentas. Autentica al titular de la tarjeta para realizar un pago seguro desde la cuenta del comprador a la cuenta del comerciante. La pasarela de pagos garantiza que el flujo de pago completo sea seguro.

Según las estadísticas de Merchant Savvy, las pérdidas por fraude en pagos se han más que triplicado desde 2011 y se espera que superen los 40 mil millones de dólares para 2027.

Las principales marcas de tarjetas de crédito crearon un conjunto de reglas que requieren que cualquier persona con acceso a la información de la tarjeta, incluidas las pasarelas de pago, cumpla con las normas. El estándar de seguridad se denomina Estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago, también conocido como PCI DSS o PCI Compliance.

Las empresas de e-commerce utilizan pasarela de pagos para procesar de forma segura las transacciones digitales.

En este artículo, te explicamos qué es una pasarela de pagos, quiénes son los actores clave en el proceso de pago y por qué la necesitas.

¿Qué es una pasarela de pagos?

Una pasarela de pagos es la tecnología que transmite datos de pago del titular de la tarjeta (tu cliente) al banco adquirente. Luego envía una respuesta del emisor para confirmar si la transacción está aprobada o rechazada.

Esencialmente, se trata de una infraestructura segura que crea un puente entre tu negocio y tu cliente.

En la tienda, un terminal de punto de venta (POS) examina los chips de las tarjetas para validar la tarjeta de crédito del comprador. Online, una pasarela de pagos confirma si un pago es legítimo. Con los pagos en línea, no puedes acceder a la tarjeta física de su cliente, por lo que tu pasarela hace el trabajo por ti.

Las pasarelas de pagos ejecutan varios tipos de transacciones

  • Autorización: verifica que el titular de la tarjeta tiene los fondos suficientes para asumir el pago. Esta etapa no implica ningún movimiento de dinero. La autorización permite asegurar que el comprador puede pagar por su pedido, y confirmar que el pago es seguro.
  • Captura: ocurre cuando el pago ha sido autorizado y se procesa. Los fondos se envían a la cuenta bancaria de tu negocio.
  • Venta: es la combinación de la autorización y la captura de las transacciones. Primero se autoriza el titular, y a continuación los fondos se capturan o no. Los pagos para compras inmediatas (como los pagos recurrentes, las suscripciones, o los e-tickets) también se consideran ventas.
  • Reembolso: ocurre cuando se anula el pago. Cuando un cliente solicita un reembolso, tienes que procesarlo y devolver el dinero.
  • Anulación: es similar al reembolso, pero se puede procesar antes de que el dinero sea capturado.

¿Cuáles son los actores del proceso de pago online? 

Hay varios actores clave involucrados en el proceso de pagos digitales. Después de que tu cliente haga clic en el botón "Pagar ahora" de tu página de checkout, estas son las partes que colaboran para aprobar y procesar la transacción:

  • El Merchant, o Comerciante: se refiere a ti. Una empresa en línea que opera en cualquier vertical para vender sus productos o servicios online es un comerciante online, o merchant en inglés.
  • Cliente: también conocido como el titular de la tarjeta, el cliente es la persona que llega a tu tienda online e inicia una transacción.
  • Banco emisor (o emisor): es el banco del cliente que emite la tarjeta de débito o crédito del titular de la tarjeta.
  • Banco adquirente (o adquirente): este es el banco que aloja la cuenta de procesamiento de la tarjeta del comerciante. Los pagos se reciben y luego el adquirente envía las transacciones del comerciante al emisor.

Más información: Glosario de terminología sobre pagos digitales 

¿Por qué es necesaria una pasarela de pagos?

Durante una transacción online, la tarjeta del comprador no se puede tocar ni deslizar físicamente en un terminal POS. Los pagos en línea se procesan como una transacción con tarjeta no presente (o "Card not Present" - CNP).

Por esto, sólo puedes depender de la información de la tarjeta de crédito que el titular de la tarjeta completa en tu pantalla de checkout. Esto supone un problema: no hay forma de saber que el cliente está usando su propia tarjeta.

En los pagos online, el riesgo de fraude es indudablemente mayor. Aquí es donde entra en juego la pasarela de pagos. Sin ella, los estafadores pueden acceder fácilmente a la información de la tarjeta del cliente. Si esta información confidencial se ve comprometida, puede exponer tu empresa a fraudes y disputas (chargebacks).

Piensa en la pasarela de pagos como el protector de los datos de pago de tu cliente. Cifra los datos mientras comunica tu información al banco adquirente y al banco emisor para mitigar las amenazas a la seguridad.

Tu pasarela puede ayudarte a administrar las disputas y el fraude. Y también puede protegerte de cuentas bloqueadas, límites de crédito excedidos, fondos insuficientes y tarjetas vencidas.

¿Cómo funcionan las pasarelas de pagos? 

Ahora que entiendes por qué necesitas una, veamos cómo se comporta dentro del flujo de pago.

1. El comprador accede a la pantalla de pago 

El cliente selecciona el producto que desea comprar y procede a pagar. Cada pasarela de pagos ofrece diferentes opciones para tu pantalla de pago.

MONEI te ofrece las siguientes opciones:

Página de pago prediseñada (o Hosted)

La página de pago alojada de MONEI es la forma más sencilla y segura de recibir pagos de tus clientes. Es una página de pago prediseñada lista para usar que incluye las siguientes funciones: 

  • Validación de tarjetas en tiempo real
  • Optimizado para pagos móviles
  • Soporta 13 idiomas
  • Admite múltiples métodos de pago
  • Apariencia customizada y tu dominio en la pantalla de pago
  • Compatible con 3D Secure 2.1 y 2.2
  • Compatible con PCI y listo para SCA 

Modal de pago

La modal de pago es un componente de la página de checkout alojada que te permite cobrar de forma segura. Con esta función, tus clientes no serán redirigidos a otro dominio. Nunca abandonan tu web durante todo el proceso de pago.

Es el paso intermedio entre nuestra página de pago prediseñada y nuestro componente de entrada de tarjeta.

La implementación de la modal de pago es relativamente sencilla. La integración consiste en crear un objeto de pago y confirmar el pago.

Componente de entrada de datos de tarjeta

Puedes utilizar el componente de entrada de la tarjeta para insertar un formulario de pago en tu checkout personalizado. Si bien esta opción requiere más programación, es la solución más flexible.

Todas las opciones de la página de pago de MONEI utilizan la tokenización y cifran los datos de la tarjeta de crédito en el front-end. Este sistema se conoce como cifrado del lado del cliente (o client-side encryption).

El cifrado client-side se refiere a cifrar la información confidencial de la tarjeta de crédito en el dispositivo de tu cliente antes del envío datos a tu servidor (servidor del comerciante). Trabajar con una pasarela de pagos significa que no tienes que preocuparte por cumplir con los requerimientos PCI. La pasarela ya lo hace por ti y puede asegurarse de que los datos de la tarjeta de tu cliente se cifren mediante tecnología como la tokenización

2. El cliente rellena los datos bancarios 

El cliente completa los detalles de su tarjeta de débito o crédito en la página de pago. Incluyendo su nombre, fecha de vencimiento de la tarjeta y el código de verificación de la tarjeta (CVV). Luego, la información del titular de la tarjeta se envía de forma segura a tu pasarela de pagos.

3. La pasarela de pagos encripta los datos 

Una vez que la pasarela recibe la información del titular de la tarjeta, encripta o tokeniza la información de la tarjeta. Luego, la pasarela de pago realiza verificaciones de fraude antes de enviar los datos de la tarjeta al banco adquirente. 

4. El adquiriente y el emisor comunican

Seguidamente, el banco adquirente envía de forma segura la información de pago a las redes de tarjetas.

Las redes de tarjetas completan otra ronda de controles de seguridad por fraude. Luego, los datos de pago se envían al banco emisor.

Después de completar la detección de fraude, el banco emisor autoriza la transacción. El mensaje de pago aprobado o rechazado se envía desde las redes de tarjetas y luego al banco adquirente.

El adquirente envía el mensaje de pago aprobado o rechazado a la pasarela de pagos y el mensaje final se envía al comerciante. Para los pagos aprobados, el banco adquirente cobra el importe de la transacción del emisor (o banco emisor) y transfiere los fondos a tu cuenta de comerciante.

La cuenta de comerciante no se puede acceder como cualquier otra cuenta, se trata de un acuerdo con un banco adquirente de Mastercard y/o Visa. En el procesamiento del pago, el banco adquirente recibe los fondos del banco emisor; esto generalmente ocurre un día después de la transacción. Una vez el pago procesado, el dinero es depositado en la cuenta bancaria de tu empresa (menos la comisión por transacción). El banco adquirente asume pues el riesgo de no pago, y espera ser pagado por el banco emisor más adelante.

5. Liquidación del pago 

La liquidación ocurre cuando los fondos se depositan en la cuenta bancaria de tu empresa. El plazo de liquidación depende del acuerdo que tengas con su pasarela de pago. Con la solución de MONEI, los comerciantes verificados obtienen liquidaciones de pago en 24 horas.

6. Confirmación del pago 

Una vez aprobado y procesado el pago, puedes mostrar una página de confirmación de pago. Si el pago no se aprueba, puedes solicitar a los clientes que prueben otro método de pago.

Tanto tu como tus clientes os beneficiáis de la tecnología de la pasarela de pagos.

Los datos de la tarjeta de tu cliente están siempre seguros y ofreces una variedad de métodos de pago para elegir. Además tu (el comerciante) puedes estar seguro de que tu tienda online cumple con las normas de seguridad de pago. La actividad continúa en segundo plano y los pasos descritos anteriormente se realizan en tiempo real, o en unos pocos segundos. 

¿Cómo elegir una pasarela de pagos?

En la siguiente sección, te ayudamos a elegir la mejor opción para tu negocio. Has de considerar factores como la tu localización y la de tu clientela, así como tu estrategia a largo plazo, además de hacerte las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las Opciones de Tarifas? 

Como cualquier otro servicio online, las pasarelas de pago cobran para su uso, y cada proveedor aplica tarifas y condiciones diferentes. Generalmente, se aplica una comisión por cada transacción, basada en el importe del pedido. Algunos proveedores también cobran una tarifa de inicio y/o una suscripción mensual.

Es muy importante evaluar las tarifas al detalle, ya que un pequeño porcentaje puede parecer insignificante, pero se irá sumando rápido, sobre todo si tu volumen de ventas es importante o tus productos muy caros.

MONEI ofrece un sistema único de tarifas dinámicas: cuanto más vendas, más dinero ahorrarás en las comisiones.

¿Incluye la adquisición de una cuenta de comerciante?

Una cuenta de comerciante es necesaria para aceptar pagos con tarjetas online. Las empresas pequeñas suelen optar por una solución integral con un proveedor de servicios de pago (PSP), que incluye el servicio de cuenta de comerciante y el procesamiento de pagos. En cambio las grandes empresas se decantan por un servicio completo de cuenta de comerciante para el e-commerce.

Tu pasarela de pago puede o no proveer el servicio de cuenta de comerciante. Cuando te das de alta en MONEI, lo único que necesitas para empezar a aceptar pagos de tarjetas es un TPV virtual.

Un TPV virtual (acrónimo de Terminal de Punto de Venta virtual) es la tecnología utilizada para autorizar las transacciones con tarjetas. Te permite integrar los pagos con tarjeta a tu tienda online, involucrando al procesador de tarjeta y el banco adquirente (con el servicio de cuenta de comerciante).

Te podemos ayudar a obtener un TPV virtual con uno de nuestros bancos asociados, y te brindamos el soporte técnico para tu configuración. Envía una solicitud.

¿Qué métodos de pago ofrece la pasarela?

Según Statista, en enero del 2019, las tarjetas de crédito y débito eran el método de pago más utilizado en el mundo, seguidas de Paypal y otras carteras digitales como Google Pay o Apple Pay

Fuente imagen: Statista

Se prevé que en 2023, los pagos con móvil alcancen los 1.310 millones de usuarios a nivel global. Este sistema de pago se basa en las carteras digitales (o e-wallets) como Apple Pay, que guardan la información bancaria o el dinero de su usuario, y permiten hacer compras online o contactless en las tiendas físicas, sin necesidad de cuenta bancaria. 

Fuente imagen: Statista

Bizum es otro método de pago que está ganando terreno en España. A finales de 2020, había alcanzado los 13,6 millones de usuarios. Los pagos en e-commerce con Bizum representaron 54 millones de euros, para más de 850.000 compras.

Asegúrate de que la herramienta que eliges te permite ofrecer los métodos de pago locales populares en tu país. 

Si tu negocio es internacional o quieres que tus clientes puedan pagar en cualquier divisa, busca una pasarela de pagos multi-divisa. En función del proveedor, esta opción puede implicar una cargo extra.

¿La pasarela de pagos funciona en tu país? 

Muchos proveedores de soluciones de pago se centran en un país o región.

¿Necesitas una solución a nivel global o local?

La elección es tuya, pero en todo caso te has de asegurar que tu pasarela de pago funcione en el país en el que tu empresa está registrada.

¿Tus productos están permitidos?

Existen dos tipos de productos, los digitales y los virtuales. Dentro de cada tipo los productos se dividen en categorías. Si tienes dudas, busca la lista de productos no autorizados para asegurar que podrás vender sin problema.

Por ejemplo, algunos proveedores de servicios de pago no proponen sus servicios de pasarela de pago para vender CBD (producto físico), o las criptomonedas (producto virtual). 

📚 Artículo relacionado: ¿Cómo vender CBD online?

¿Se trata de una solución alojada o integrada? 

Al igual que las plataformas de e-commerce, que ofrecen soluciones alojadas (hosted) o integradas (self-hosted), las pasarelas de pagos pueden ser integradas a tu tienda online, o bien alojadas en otro servidor. Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes, te los detallamos a continuación:

Pasarela de Pagos Alojadas

Redirigen el comprador hacia el procesador de pagos para que rellene allí sus datos bancarios. La ventaja de este tipo de implementación es que la pasarela de pagos se responsabiliza de la seguridad de los datos y del cumplimiento de los criterios PCI.

El principal inconveniente es al redirigirse el cliente hacia una plataforma de un tercero, se pueden perder algunas ventas.

Afortunadamente, MONEI propone una modal de pagos, que permite que el cliente no sea redirigido. Se superpone una ventana en tu propia página de checkout para que el usuario indique sus datos sin salir de tu web (limitando así los abandonos antes de finalizar la compra).

Pasarela de Pagos Integrada

Una solución integrada permite la conexión a tu tienda online a través de una API creada por su proveedor.

Implica una experiencia del usuario sin interrupción, ya que no tienen que dejar nunca tu web durante el proceso de pago. 

El inconveniente es que este tipo de soluciones requiere algo de programación por tu parte. MONEI te ayuda a lleva a cabo la integración gracias a una documentación detallada para desarrolladores. 

¡Ojo! En algunos casos, una pasarela de pagos integrada hace que seas responsable de cumplir con las normativas vigentes en tu país. En MONEI, nosotros nos encargamos de esto sea cual sea la opción que eliges (alojada o integrada). 

¿Es la integración sencilla? 

Si no eres desarrollador, necesitarás ayuda para integrar la plataforma de pagos. Los proveedores generalmente ponen a tu disposición una extensa documentación para facilitar la integración.

Es importante elegir una solución fácil y rápida de implementar, y que te permita ofrecer a tus clientes una experiencia de pago satisfactoria y rápida. Asegúrate de ofrecerles sus métodos de pago favoritos.

¿Es la experiencia del usuario buena en móvil?

El 79% de los consumidores ya han comprado con su móvil y el 40% de los usuarios abandonan una web cuando la experiencia de navegación en móvil no es satisfactoria. Asegúrate que la solución que eliges esté optimizada para todos los dispositivos.

¿Se pueden programar pagos recurrentes?

Si quieres ofrecer la opción de suscripción o pagos recurrentes a tus clientes, verifica que la pasarela te lo permite. Si no es el caso, tendrás que facturar cada entrega de forma "manual". Esto supone un gasto de tiempo importante, que te podrías ahorrar e invertir en hacer crecer tu negocio.

¿Es el proceso de pago amigable?

Cuando compares pasarelas de pagos, infórmate de la apariencia de cada una. ¿Qué tipo de experiencia ofrece al usuario? ¿Es amigable en todos los formatos de pantallas? 

El número de pasos a seguir desde el carrito de la compra hasta la pantalla de confirmación del pedido debería ser el mínimo. Cuando el usuario siente que le pides demasiado, es más probable que abandone la compra antes de pagar.

Si no encuentras esta información en la documentación, pide una demo interactiva. En MONEI tenemos demos interactivas para cada una de nuestras soluciones: la página de pago prediseñadala modal de pago, y el componente de entrada de datos

Te puede interesar:  11 tips para la creación de contenido para el e-commerce

¿Cumple la pasarela de pagos con los requerimientos de seguridad?

Independientemente del tamaño de tu tienda online y de sus ingresos, el cumplimiento de las reglas de seguridad es vital.

Tú eres responsable de que tu e-commerce cumpla con los requisitos de seguridad PCI-DSS. Los criterios PCI han sido creados por el Payment Card Industry Security Standards Council, para mejorar la seguridad de los datos del cliente, al requerir que se guarden de forma segura.

¿La pasarela te ofrece enrutamiento Inteligente?

El enrutamiento inteligente es la posibilidad de enviar una transacción a varios adquirentes. Esto limita las probabilidades de transacciones rechazadas por error o interrupción de servicio de un adquirente. Elegir una solución con enrutamiento inteligente te ayudará a mejorar tu tasa de conversión.

¿No sabes qué es un adquirente? Consulta aquí nuestra guía de términos del sector.

Te puede interesar:  Banco adquirente frente a banco emisor: guía de 3 minutos

¿La pasarela funciona en todo el mundo? 

Una solución que funciona en todo el mundo te ayudará a escalar tu negocio más rápido. La opción multi-divisas es clave para aceptar pagos internacionales en ventas transfronterizas.

Busca una pasarela con conversión de divisas dinámica, y el proceso más sencillo para permitir los pagos internacionales.

Desarrolla tu negocio con la mejor pasarela de pagos

Independientemente de la plataforma de e-commerce que utilices, trabajar con una pasarela de pago es crucial para la seguridad de tu tienda online.

En MONEI, nuestra misión es ayudarte a simplificar todas las opciones de pago a través de una única plataforma.

Alexis Damen

Alexis Damen es Head of Content en MONEI. Le encanta diseccionar temas complejos del sector de los pagos, la venta online y el comercio para ayudar a los negocios a triunfar (con MONEI como plataforma de pagos, ¡claro!).

Aumente la satisfacción de los clientes y las ventas al aceptar más métodos de pago.

Únase a MONEI sin compromiso de probar integraciones y pagos.

Abrir una cuenta

Sin compromiso. Date de baja en cualquier momento

Aumente la satisfacción de los clientes y las ventas al aceptar más métodos de pago.

Únase a MONEI sin compromiso de probar integraciones y pagos.

Abrir una cuenta

Sin compromiso. Date de baja en cualquier momento